Este sábado 4 de febrero ha salido publicado un artículo en la edición impresa de Expansión en la que se expone la fuerza con la que han empezado las contrataciones este nuevo año 2017 en fondos mixtos. Adicionalmente, han puesto como ejemplos destacados 4 fondos mixtos, entre ellos nuestro fondo asesorado Gestión Boutique BISSAN Value Fund. Estamos muy contentos.
Antes que nada, quería hacer un breve comentario sobre los fondos mixtos en España. En el año 2015 hubo una enorme contratación de este tipo de fondos ya que se pensaba que eran la panacea como sustituto a las bajas rentabilidades de los depósitos. De hecho, los fondos que se aconsejaron en multitud de entidades no correspondían ni mucho menos al perfil de los clientes ya que al ser mixtos, muchos tenían un 10%, incluso un 25% o más en acciones. Es decir, se “empujó” a los clientes a activos con mayor volatilidad, sin ninguna convicción por su parte. Cuando desde mayo de 2015 las acciones europeas empezaron a derrumbarse, hasta una caída de cerca el -30% hasta en febrero de 2016, muchísima gente perdió dinero con estos fondos y no entendían cómo se puede perder dinero con un mixto, si teóricamente tienen tan poco riesgo. En fin. Es otro ejemplo de como la industria “perfila” a los clientes de forma sesgada y les empaqueta productos en masa. Cada cliente y su familia requieren un trato específico.
esgraciadamente, muchos malvendieron ante pérdidas que consideraban intolerables, evidentemente, si las comparamos con un depósito. Pero es que en mi opinión un fondo mixto nunca es un sustituto a un depósito, ni tan siquiera un fondo monetario. Son cosas distintas.
Pensemos, por ejemplo, si tengo un depósito 80.000€ al 0,20% en un banco. Nuestro riesgo está cubierto por el Fondo de Garantía de Depósitos del país de origen, en este caso suponemos España. Pero si adquirimos un fondo monetario, puede ser que esté invertido en una enorme proporción en deuda soberana a muy corto plazo, que la consideran cash (caja), y otra proporción en depósitos de entidades bancarias y bonos. El problema es que si hay una quiebra de un banco, éste te cubre hasta 100.000€, pero un fondo de inversión tiene posiciones muy superiores a 100.000€, quizás de millones, pero no un particular. Por otra parte, lo que en los fondos consideran efectivo muchas veces es deuda soberana, que desde mi punto de vista tiene grandes probabilidades de tener dificultades en los próximos años. Por todo ello, los fondos monetarios creo que tampoco son un sustituto a los depósitos. Eso sí, ofrecen buenas comisiones a los bancos o agentes que los recomiendan, mientras que hoy en día los depósitos no.
A continuación, mostramos el artículo en Expansión: